Casas con poca luz natural
Cómo decorar una habitación con poca luz natural
Contenidos
¿Recuerdas lo que Lydia Deetz, fotógrafa aficionada e interés amoroso en Beetlejuice, le dijo a su padre cuando le propuso construirle un cuarto oscuro en el sótano? “Toda mi vida es un cuarto oscuro. Uno. Grande. Grande. Oscuro”. Bueno, cada uno a lo suyo y todo eso, pero para la mayoría de nosotros, tener un hogar lleno de luz es preferible. Sin embargo, no siempre es fácil. De hecho, iluminar un espacio oscuro es un reto habitual a la hora de diseñar una habitación. Por suerte, hay trucos infalibles que profesionales del interiorismo como Jessica Schuster, Dan Mazzarini y Gary McBournie utilizan para añadir luz a través de los detalles. Desde pintar el techo hasta colocar accesorios, les hemos pedido algunos consejos para ayudarte a dejar entrar la luz.
Como si necesitara una razón para cubrir esos suelos de parqué de mediados de siglo que venían con el apartamento. “Los suelos pintados de blanco reflejan la luz en todo el espacio”, dice Mazzarini. “Me gusta el Armorseal Rexthane de Sherwin-Williams”. Aquí, el diseñador yuxtapuso suelos blancos como la nieve con muebles y detalles negros para conseguir un aspecto gráfico y atrevido.
¿Qué importancia tiene la luz natural en una vivienda?
La luz natural desempeña un papel esencial en nuestro horario de sueño. Las investigaciones han demostrado que la luz es el factor externo más importante que afecta al sueño. El reloj interno del cuerpo, conocido como ritmo circadiano, está directamente relacionado con la luz natural. La luz natural puede reducir la irritación ocular y favorecer un horario de sueño más saludable.
¿Cuál es la desventaja de utilizar luz natural en un edificio?
Como el sol es una fuente tan potente para iluminar los edificios, también puede producir enormes cantidades de calor. Si no se planifica adecuadamente, el uso de la iluminación natural puede provocar ganancias de calor no deseadas.
Casas suecas
Que haya luz (natural) Todas las casas pueden beneficiarse de unos elegantes apliques de luz, ya estén colocados en el suelo, colgando del techo o sujetos a las paredes, pero algo que todo el mundo podría aprovechar más es la luz natural. Desde mejorar el sueño hasta aumentar los niveles de vitamina D, no se pueden subestimar los beneficios de una casa en la que entra la luz del sol.
Por eso hemos elaborado este artículo, en el que describimos cinco formas eficaces de utilizar la luz natural en el diseño de interiores, para que pueda sentir los beneficios en la estética de su hogar, su salud mental e incluso física.
Una de las formas más sencillas de llevar la luz del exterior al primer plano de tu hogar es utilizando colores claros en tus paredes, muebles duros y blandos. Con tonos claros, la luz que entra por ventanas y claraboyas se reflejará mejor en la habitación, en lugar de ser absorbida por capas de pintura y tapicerías más oscuras.
La forma más obvia de poner esto en práctica es con el color de las paredes, con tonos de blanco, crema y gris como opciones claras, pero también puede lograr efectos similares y más vibrantes con tonos pastel de azul, rosa, amarillo y verde. Asimismo, las opciones no se limitan a las paredes de la casa, ya que el mobiliario blando, como sábanas, mantas, cojines, etc., es una opción excelente para introducir tonos claros en el hogar.
Espacio
Cuanta más luz natural recibimos, más serotonina producimos. Como resultado, tenemos menos sueño, más energía y menos probabilidades de deprimirnos. La luz tiene multitud de beneficios para nuestra salud. Eche un vistazo a nuestro blog anterior Cómo la luz puede despertar la creatividad y descubrirá los beneficios de la luz natural.
Todos somos conscientes de que Gran Bretaña no es uno de los países más soleados del mundo y la mayoría de las veces nos enfrentamos a días grises y nublados los 365 días del año. Por eso es aún más importante maximizar la cantidad de luz natural que podemos obtener en nuestros hogares.
Un buen punto de partida es observar el sol. No nos referimos a sentarse literalmente a observar el ciclo del sol durante un periodo de 24 horas, sino a tomar nota de cómo se mueve por tu casa. Esto te ayudará a planificar dónde tienes que hacer cambios y a qué escala. Puede ser tan sencillo como cambiar el color de las paredes y las telas o ir un poco más allá e instalar claraboyas.
Antes de ponerte manos a la obra, date una vuelta por tu casa y fíjate dónde puedes mejorar esas zonas oscuras. Si ha vivido en su casa durante un tiempo, se habrá acostumbrado al estilo de su hogar y a cómo ha cambiado su rutina diaria para que funcione en su entorno familiar. Piense en su presupuesto y en los cambios que puede hacer para mejorar su calidad de vida. La planificación puede ahorrarle tiempo y, lo que es más importante, dinero.
Luz artificial
Cuando un potencial inquilino entra a ver un inmueble con posibilidad de quedarse una larga temporada, que cada estancia irradie oscuridad y tristeza es, cuanto menos, llamativo y alejará a cualquiera que lo visite.
Si acudieras a un personal shopper inmobiliario te diría lo mismo: los pequeños trucos son los más eficaces. Pinturas claras en paredes, techos, muebles e incluso complementos textiles son la clave de ese efecto iluminador que buscamos. A diferencia de los oscuros, estos colores dan más luz, incluso sin ella, y potencian la claridad.
Si, por tu parte, optas por un experto en arquitectura, quizá te diría que cambiaras las ventanas y puertas de tu casa por unas de alquiler. Con una mínima reforma, ampliarás las estancias con más luz y entrarás con más claridad al exterior. Lo ideal es instalar ventanas altas y grandes para ello y unas puertas con cristal para los balcones. Las puertas correderas también son una buena inversión para dar este efecto de iluminación que buscamos.
Otras claves fundamentales para conseguir más luz en las estancias de una vivienda en alquiler es jugar adecuadamente con cortinas, estores y visillos. No utilices tejidos pesados que queden ligeros y no dejen pasar los rayos del sol.